Cuando el bienestar organizacional se convierte en estrategia

Octubre fue un mes en movimiento.
Del tipo de movimiento que deja huella: conversaciones honestas, espacios para aprender y decisiones más conscientes sobre cómo gestionamos el estrés en el entorno laboral.

En el marco del Mes de la Salud Mental, participamos en múltiples espacios —corporativos, institucionales y gremiales— con un mismo mensaje:
saber manejar el estrés no es un “nice to have”, es una competencia estratégica.

Y como nos gusta mostrar de qué hablamos cuando decimos hackear el estrés, aquí te compartimos las experiencias que marcaron el mes.


RESET EXPERIENCE en Empresas Bern: cuando los líderes se permiten pausar

En su jornada de bienestar, trabajamos con líderes que comprendieron algo esencial:
sostener la productividad de sus equipos empieza por sostener su propio bienestar.

El formato fue tan práctico como transformador:

  • 70% experiencia, 30% teoría.

  • Basado en neurociencia, no en frases motivacionales.

  • Técnicas de desconexión y recuperación aplicables desde el primer día.

Más que un taller, fue una pausa estratégica: un espacio seguro entre pares para experimentar un verdadero reset y desarrollar competencias que se traducen en bienestar sostenible.

 


INSIGHTS Hackea el Estrés: cuando los datos hablan más que las suposiciones

También en Empresas Bern implementamos INSIGHTS Hackea el Estrés, un diagnóstico rápido que permite a cada colaborador identificar su tipo de estrés predominante —mental, físico o mixto— y recibir hacks personalizados para gestionarlo.

Mientras tanto, la organización obtiene una radiografía del estado de bienestar de sus equipos:

  • Distribución de arquetipos de estrés.

  • Principales estresores detectados.

  • Recomendaciones prácticas y priorizadas para el área de bienestar.

Por qué funciona: porque no todos nos estresamos igual.
Este enfoque diferencia entre el estresor, la respuesta fisiológica y la reacción conductual de cada persona, ayudando a las empresas a diseñar estrategias más específicas y efectivas.


El costo oculto del estrés para las organizaciones (AMCHAM)

Junto a los Comités de Desarrollo Organizacional y de Salud de AMCHAM Panamá, abrimos una conversación necesaria sobre el impacto económico del estrés en las empresas. Mira la charla completa aquí.

Porque cuando no se gestiona el estrés, se paga caro: en ausentismo, rotación, burnout y decisiones poco efectivas.
Y cuando sí se gestiona, los resultados se traducen en equipos más comprometidos, productivos y resilientes.

 


Jornada de Bienestar en el Instituto Superior de la Judicatura (ISJUP)

De manera híbrida, compartimos con servidores judiciales sobre:

  • Cómo se manifiesta el estrés en mente y cuerpo.

  • Cómo influye en la toma de decisiones y la productividad.

  • Qué herramientas ayudan a manejarlo de forma sostenible.

Agradecemos a la Dirección de Bienestar del Servidor del Órgano Judicial por abrir este espacio, y a todos los asistentes —presenciales y online— por su participación activa y genuina.

 


Semana de la RSE de SUMARSE: las dos preguntas que lo cambian todo

Durante la Semana de la RSE de SUMARSE, nuestra cofundadora Ivi Serrano reflexionó sobre una idea que nos atraviesa a todos en el mundo organizacional:

“¿Qué preguntas nos estamos haciendo sobre el bienestar en nuestras empresas?”

Esa pregunta dio origen a un artículo que te invitamos a leer completo:
Las dos preguntas que lo cambian todo


El mensaje que queremos dejarte

Octubre fue el mes de la salud mental.
Pero el bienestar no puede depender de una fecha.

El estrés no toma vacaciones.
Y las organizaciones que lo entienden —que invierten en prevención, en conversaciones honestas y en herramientas basadas en evidencia— son las que están construyendo equipos más humanos, sostenibles y productivos.